PREGUNTAS CONCIENCIA #16

Desde Villaviciosa ConCiencia hoy vamos a responder ¿Cómo y por qué se mueven las placas tectónicas?

Para ello es importante saber que el interior de la Tierra está divido en capas, dentro de las cuales la más externa es una capa rígida de espesor variable conocida como LITOSFERA, esta capa recubre a otra más plástica llamada ASTENOSFERA que llega hasta los 700 km de profundidad. La litosfera se encuentra dividida en fragmentos o “placas” separadas por tres tipos de márgenes que se conocen como constructivo (dorsal), destructivo (fosa) o conservativo (falla transformante).

Esquema de las placas que componen el interior de la Tierra (Fuente: https://www.udc.gal/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/tect%F3nica_de_placas.htm)

Según la teoría de la TECTÓNICA de PLACAS, desarrollada en detalle entre los años 1950–1970, y formulada a raíz de la teoría de la deriva continental desarrollada por Alfred Wegener en 1921. Estas placas rígidas (placas LITOSFÉRICAS) se deslizan sobre la ASTENOSFERA, ocasionando el movimiento de las placas que componen la litosfera. Se cree que el principal mecanismo de que origina el movimiento de la “placas LITOSFÉRICAS” es la convección térmica, comúnmente conocido como transferencia de calor desde el interior terrestre hacia la superficie, es decir las corrientes de convección darían lugar al desplazamiento de las diferentes “placas LITOSFÉRICAS” que componen la LITOSFERA.

Esquema mostrando la creacción y destrucción de corteza terrestre (Fuente: Encyclopædia Britannica; https://www.britannica.com/science/plate-tectonics/Earths-layers#/media/1/463912/3161)

De una forma muy básica, el calor asciende por las dorsales oceánicas dando lugar a que las placas se separen allí y creando nueva corteza. Por su parte, y debido a un enfriamiento este calor desciende por las fosas o márgenes destructivos de las “placas LITOSFÉRICAS”. Este descenso puede dar lugar a choques entre i) océano–continente; en cuyo caso la placa oceánica desciende se sumerge sobre la continental; ii) océano–océano, en este caso daría lugar a la formación de un arco de islas sobre la placa superior; iii) continente–continente, ocasionando a que la corteza terrestre se doble formando cadenas montañosas como consecuencia de la colisión. Este último explica la situación que ha dado lugar a la formación de la cordillera del Himalaya hace 55 millones años aproximadamente como consecuencia de la colisión entre la placa Índica y la Asiática.

Tipos de límites convergentes entre placas litosféricas i) Océano-continente; ii) océano-océano; iii) continente-continente (Imagenes tomadas del USGS: https://pubs.usgs.gov/gip/dynamic/understanding.html)

En resumen, ¿Cómo y por qué? Las placas tectónicas se mueven a causa del movimiento de las placas litosféricas sobre la Astenosfera, por las celdas de convección térmica, es decir por transferencia de calor desde el interior terrestre hacia el exterior.

Compartir este post en

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Redes Sociales

Nuevas Noticias

No te pierdas nuestros posts

Suscríbete a nuestra Newsletter

Nada de spam, solo notificaciones de publicación de nuestros científicos.

Categorias