ECLIPSE SOLAR HOY SÁBADO 30 DE ABRIL DE 2022

Hoy sábado 30 de abril de 2022 se producirá un eclipse solar parcial. Desafortunadamente, no será visible desde la península y solo los habitantes del sur de Sudamérica y el Pacífico podrán observarlo. Tendrá lugar entre las 20.45 y las 00.38 horas (hora peninsular española) y como decimos será un eclipse parcial llegando a un porcentaje de ocultación del 50% desde algunos puntos de Chile.

La palabra eclipse proviene del griego “ékleipsis”, que quiere decir “desaparición” o “abandono”, indicando la ausencia del Sol en el cielo. Un eclipse se produce cuando la Luna se interpone en el camino de la luz del Sol. Es decir, la Luna se sitúa en medio de la Tierra y el Sol de tal manera que bloquea el camino de los rayos de luz del Sol (ver imagen adjunta). Esta determinada posición de la Luna impide a los rayos solares llegar a la Tierra y produce una sombra en una determinada zona que se percibe como si de repente llegara la noche.

Existen diferentes tipos de eclipses solares. Un eclipse total de Sol se produce cuando la Luna cubre completamente al Sol. Se verá un eclipse total para los observadores situados en la Tierra que se encuentren dentro del cono de sombra lunar llamado umbra (ver la siguiente imagen adjunta del esquema del eclipse solar). Por otro lado, un eclipse parcial ocurre cuando la Luna no llega a cubrir por completo el disco solar. Este tipo de eclipse se observa cuando te sitúas en la penumbra. Por último, tenemos el eclipse anular que tiene lugar cuando la Luna se encuentra más lejos de la Tierra al momento del eclipse. Al estar más lejos, su tamaño aparente es más pequeño con respecto al Sol, y no lo llega a cubrir completamente, quedando un anillo de luz alrededor de la Luna en el momento en que ambos se cruzan (ver diagrama de los tres eclipses en imagen adjunta).

Los eclipses solares son fenómenos relativamente habituales. De hecho, un eclipse total se produce aproximadamente cada año y medio en algún lugar de la Tierra y un eclipse parcial, al menos dos veces por año en algún lugar de la Tierra. Sin embargo, para tener la oportunidad de contemplar un eclipse total de Sol desde un mismo lugar de la Tierra hay que esperar de media unos 375 años. Así que cuando tengáis la oportunidad, aprovecharla porque es un evento de una vez en la vida.

Es interesante también mencionar que no solo existen los eclipses solares, también tenemos los eclipses lunares. En este caso, lo que ocurre es que la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna e impide que la luz del Sol llegue hasta la Luna. Eso quiere decir que, durante la noche, la Luna llena desaparece por completo, a medida que la sombra de la Tierra la cubre (ver esquema de la posición del Sol, la Tierra y la Luna en la imagen adjunta). Cuando esto ocurre, puede ser que la Luna se oscurezca o también que se vea de un color rojizo (ver imagen adjunta). La razón por la que se la Luna se ve de este color rojizo la explicaremos en un próximo post de “Preguntas ConCiencia”. Estad atentos.

Por último, apuntar que el próximo 25 de octubre de 2022 tendremos un eclipse solar parcial en Europa. El porcentaje de oscurecimiento del disco solar será mayor en la Europa del Este y Escandinavia. Por ejemplo, en Helsinki el oscurecimiento superará el 50%, en Kiev será del 51%, en Estocolmo del 46% y en Bucarest del 40%. En el caso de Centroeuropa el oscurecimiento será menor: Berlín el 32%, París el 13%, Londres el 15%. En la Península Ibérica no tendremos la oportunidad de observar este eclipse parcial. Sin embargo, 4 años más tarde, el 12 de agosto de 2026 un eclipse solar total será visible desde el centro, norte, noreste peninsular y Baleares mientras que, en otras zonas del continente, sobre todo en el centro y oeste, será parcial, con un porcentaje de oscurecimiento muy alto, muy superior al de 2022.

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2022/04/25/62668ce2fdddffa7398b45c6.html
Esquema de un eclipse solar
Diagrama alternativo de un eclipse solar
Tipos de eclipse solar
Esquema de un eclipse lunar

Compartir este post en

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Redes Sociales

Nuevas Noticias

No te pierdas nuestros posts

Suscríbete a nuestra Newsletter

Nada de spam, solo notificaciones de publicación de nuestros científicos.

Categorias