PREGUNTAS CONCIENCIA #15

¿Qué son los biocombustibles?

Los biocombustibles son carburantes que, en vez de obtenerse a partir del petróleo, se obtienen a partir de materia orgánica de origen vegetal o animal (biomasa). Dependiendo del origen, se clasifican en diferentes generaciones. Los biocombustibles de primera generación se obtienen a partir de plantaciones para consumo humano como la caña de azúcar, maíz o palma. El hecho de que exista una competencia entre la producción de estos carburantes y la producción de comida hace que no sean una solución viable a largo plazo. Los biocombustibles de segunda generación se obtienen a partir de residuos agrícolas como la lignocelulosa, madera o también a partir de residuos industriales, como los aceites. Los biocombustibles de tercera generación se obtienen a partir de algas que se pueden cultivar en granjas marinas con un mínimo impacto ambiental. La producción de estos carburantes lleva asociados unos altos requerimientos energéticos, así como la necesidad de un uso importante de fertilizantes lo que hace que, al igual que los de primera generación, no sean una opción viable a gran escala. Finalmente, los biocombustibles de cuarta generación son aquellos que se producen a partir de energía eléctrica y solar. Entre estos combustibles cabe destacar el hidrógeno que se obtiene mediante la ruptura de moléculas de agua con energía eléctrica en un proceso que se llama electrólisis.

Además del hidrógeno, entre los biocombustibles actualmente disponibles, los más importantes son el bioetanol y el biodiesel. El bioetanol se obtiene principalmente a partir de plantaciones de azúcar y cereales mediante fermentación, de un modo parecido al proceso de producción de bebidas alcohólicas de alta graduación. El bioetanol de segunda generación se obtiene a partir de residuos agrícolas con un alto contenido en celulosa. En ambos casos, en un primer paso, se lleva a cabo una digestión enzimática para romper la complicada red de enlaces químicos que contienen estas estructuras biológicas. Una vez obtenida una mezcla de azúcares más sencillos, se lleva a cabo la fermentación alcohólica seguida del proceso de destilación para obtener etanol. Por otro lado, el biodiesel es una mezcla de ésteres de ácidos grasos de, generalmente, entre 8 y 20 carbonos de longitud que se obtiene a partir de aceites industriales de desecho. Estos aceites están formados principalmente por triglicéridos que consisten en ácidos grasos unidos a glicerol. Mediante un proceso enzimático, estos triglicéridos se pueden romper con etanol para liberar los correspondientes ácidos grasos esterificados.

Compartir este post en

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Redes Sociales

Nuevas Noticias

No te pierdas nuestros posts

Suscríbete a nuestra Newsletter

Nada de spam, solo notificaciones de publicación de nuestros científicos.

Categorias