¿QUÉ SON LAS PROTEÍNAS Y PARA QUÉ SIRVEN?
Las proteínas, del griego «proteios» que significa «fundamental» o «principal», son polímeros de aminoácidos que cumplen multitud de funciones esenciales para la vida. Para entenderlo mejor, si una proteína fuera una cadena de bicicleta, cada eslabón sería un aminoácido. En la mayor parte de seres vivos, existen 20 aminoacidos diferentes formando parte de las proteínas. Algunos de ellos los sintetiza nuestro propio cuerpo, aunque algunos los tenemos que consumir en la dieta. A éstos se les denomina aminoácidos esenciales.
Para hacernos una idea del papel central que tienen estas biomoléculas en la vida, toda la información guardada en nuestro ADN va dirigida exclusivamente a la síntesis de proteínas. Toda proteína está asociada a un gen, y la secuencia de nucleótidos de ese gen determina el número y orden de los aminoácidos de esa proteína.
Dentro de las funciones que cumplen las proteínas se encuentra la de transportar moléculas, como es el caso de la hemoglobina, que lleva el oxígeno desde los pulmones a diferentes partes del cuerpo. Otras tienen función reguladora, como la insulina, que se encarga de regular los niveles de glucosa en el cuerpo. Además, hay proteínas cuya función es almacenar energía (caseína), defender al cuerpo de agentes patógenos (inmunoglobulinas), estructural, o motora (miosina). Cabe destacar el papel que tienen algunas proteínas para catalizar reacciones químicas, los enzimas.
La mayor parte de los procesos metabólicos requieren de la intervención de un enzima para que éstos se produzcan de forma rápida y eficiente, y cada vez se usan más en procesos químicos industriales ya que, al ser proteínas, son biodegradables y provienen de fuentes renovables, entre otras ventajas.