UN ESTUDIO RECIENTEMENTE PUBLICADO DESCRUBRE PATRONES DE MUTACIONES QUE PODRÍAN IDENTIFICAR LAS CAUSAS DEL CÁNCER

Un trabajo recientemente publicado en la prestigiosa revista Science, revela detalles de los posibles orígenes del cáncer nunca revelados hasta ahora. Este estudio, el más grande hasta la fecha de su tipo, se enmarca en el proyecto “The 100000 Genomes Project” (El proyecto de los 100000 genomas) administrado por “Genomics England Limited”, empresa propiedad del Departamento de Salud y Atención Social del Reino Unido y financiado por el Instituto Nacional de Investigación en Salud y el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra. La investigación fue coordinada, liderada y llevada a cabo por investigadores de centros de investigación ingleses y, en particular, pertenecientes, casi en la exclusiva, a la Universidad de Cambridge.

El estudio examinó cientos de millones de mutaciones presentes en los genomas de más de 12 000 tumores. Gracias a estos datos, los investigadores han conseguido identificar patrones de cambios en el ADN que podrían ofrecer pistas sobre las causas genéticas y ambientales del cáncer. Los avances conseguidos en este estudio son, en parte, gracias a la enorme cantidad de datos recogidos ya que el este nuevo trabajo ha revelado patrones mutacionales raros que no podrían haber sido seleccionados de conjuntos de datos más pequeños. Los investigadores afirman que todavía es temprano, pero que los resultados obtenidos tienen mucho potencial para el diagnóstico y para comprender cómo se han creado los tumores estudiados.

Una célula cancerosa individual puede contener cientos de miles de mutaciones, a veces más de un millón, pero solo unas pocas de ellas contribuirán directamente al desarrollo de un tumor. Durante años, los investigadores han estado rastreando datos genómicos en busca de estos impulsores del cáncer, con la esperanza de que puedan señalar nuevas terapias que impidan el imparable avance del cáncer. Las otras muchas mutaciones «espectadoras» (las que no contribuyen directamente al desarrollo del tumor) restantes también pueden ser informativas. Algunos agentes causantes de cáncer crean patrones característicos de cambios en el ADN. La luz ultravioleta, por ejemplo, puede hacer que una base de ADN, en términos coloquiales una “letra”, llamada citosina, sea reemplazada por otra llamada timina en ciertos sitios del genoma. Tales cambios a menudo se encuentran en los melanomas (forma grave de cáncer de piel). Estos patrones pueden parecer aleatorios, pero no lo son. De hecho, están ocurriendo por una razón muy particular y por eso, cuando son descubiertos, revelan información muy valiosa para entender el desarrollo del cáncer.

Este estudio ha superado a uno publicado en 2020 en el que se habían analizado alrededor de 5000 secuencias de genoma completo de muestras de tumores recolectadas por un equipo internacional de investigadores. En este nuevo estudio, el equipo analizó más de 12000 genomas de cáncer recopilados por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido. Luego, los investigadores utilizaron conjuntos de datos publicados previamente para verificar sus hallazgos. Esto implicó desarrollar nuevas herramientas analíticas y un algoritmo capaz de manejar cientos de miles de mutaciones. El trabajo, que incluyó muestras de 19 tipos de tumores distintos, arrojó docenas de huellas mutacionales previamente desconocidas, algunas de las cuales podrían rastrearse hasta defectos en métodos celulares específicos para reparar el ADN. Con la publicación de estos datos, muchos investigadores creen que probablemente ya se han encontrado todas las firmas mutacionales comunes. Sin embargo, la búsqueda de firmas raras que ocurren en menos del 1% de los tumores en un órgano determinado probablemente continuará a medida que prosperen los proyectos del genoma del cáncer en todo el mundo. Además de buscar más firmas mutacionales, los científicos esperan poder rastrear los orígenes de las mutaciones más misteriosas que aún no se han relacionado con un evento que cause cáncer. También se quieren investigar otros tipos de cambios genéticos: el estudio actual se centra en los cambios entre una y tres letras de ADN, pero las secuencias de ADN también se pueden eliminar, insertar o reorganizar en fragmentos más grandes. La esperanza es que estos estudios eventualmente conduzcan a tratamientos contra el cáncer que se adapten a cada paso particular. De esta forma cada persona recibiría un fármaco individualizado y preparado para su tipo de tumor con lo que las probabilidades de éxito del tratamiento aumentarían de manera drástica.

https://www.dw.com/es/adn-de-12000-tumores-revela-pistas-sobre-el-origen-del-c%C3%A1ncer/a-61564041
Imagen de una sola célula de cáncer de pulmón.

Compartir este post en

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Redes Sociales

Nuevas Noticias

No te pierdas nuestros posts

Suscríbete a nuestra Newsletter

Nada de spam, solo notificaciones de publicación de nuestros científicos.

Categorias