
España es el Segundo país de Europa con mayor elevación media sobre el nivel del mar de su territorio (660 m). Este hecho se debe a sus cadenas montañosas y fundamentalmente a la existencia de dos áreas extensas planas y elevadas ubicadas en el centro de la Península Ibérica. conocida como MESETAS. Geográficamente, la Meseta Central se encuentra rodeada por varias cordilleras y dentro de la Meseta existe una cadena montañosa que la divide en dos mitades (el Sistema Central). La Meseta se encuentra ligeramente inclinada hacia el oeste ocasionando que la mayor parte de los ríos que la surcan desembocen en el océano Atlántico. Pero, ¿Cuándo y cómo se formaron estas extensas planicies que constituyen una importante parte del territorio de la Península Ibérica?

El origen de una gran parte de los materiales que componen la Meseta Central se remonta a hace 380 millones de años, un periodo de tiempo conocido como el Paleozoico. A finales del Paleozoico tuvo lugar la orogenia Varisca, un evento geológico de formación de montañas debido a la colisión de dos de la placas tectónicas existentes en aquel momento (Gondwana y Laurassia). La colisión de estas dos placas tectónicas generó una fuerte compresión dando lugar a la formación de montañas en el área que ocupa hoy la Meseta Central. A continuación, durante el Mesozoico (ca. 250-65 millones de años) estas montañas se erosionaron o desgastaron como consecuencia de los procesos naturales como la lluvia, viento, etc., dando lugar a la formación de una gran planicie. En este momento, el territorio que hoy compone la Meseta Central se encontraba dentro de la Placa Ibérica (por aquel entonces una placa independiente que no formaba parte de Europa).
Como ya hemos explicado en otras entradas de nuestra página web, las placas tectónicas están en constante movimiento, por lo tanto, en el Cenozoico, durante la orogenia Alpina (hace unos 37 millones de años) se produjo el choque de la placa Africana con la Placa Ibérica ocasionando que esta se adosara a la placa Euroasiatica (lo que hoy conocemos como Europa-Asia). En relación con la meseta Central, esta colisión originó el levantamiento del Sistema Central (cordillera que hoy en día divide la Meseta en dos) y el desarrollo de las cadenas montañosas que rodean a la meseta (Macizo Galaico-Leones, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena). A partir de este momento se desarrollaron las cuencas y valles de los principales ríos que hoy en día surcan la meseta central (Tajo, Guadiana, etc.). Por último, las sucesivas glaciaciones que han tenido lugar durante el Cuaternario(desde hace 2.6 millones de años hasta la actualidad) también han contribuido y modificado el paisaje dando lugar a lo que hoy conocemos como la Meseta Central.

Fuentes consultadas: 1) F. Gutiérrez and M. Gutiérrez (eds.), Landscapes and Landforms of Spain, World Geomorphological Landscapes, 1 DOI: 10.1007/978-94-017-8628-7_1; 2) https://www.meteorologiaenred.com/meseta-central.html; 3) https://www.meteorologiaenred.com/el-tiempo-geologico.html